En Mi Tigo puedes ver qué dispositivos están conectados a tu red WiFi; si detectas alguno que no conoces, podrás cambiar el nombre de la red y la contraseña, respectivamente.
Sin embargo, muchas personas expresan que no saben cómo realizar esta acción, por lo que pasan desapercibidos los equipos extraños conectados a sus redes. Ante esto, hoy te enseñamos cómo ver los dispositivos conectados a tu red WiFi, asi que acompáñanos y descubre todo lo que tenemos para evitar este problema.
Pasos para conocer los dispositivos conectados a tu red WiFi
- Ingresa a Mi Tigo con el correo y contraseña que registraste. También, con tu número de línea podrás realizar el ingreso.
- Selecciona la opción Soporte Técnico.
- Ahora, dirígete a la opción Configuración de WiFi y da clic en Configurar.
- Después, dirígete a la sección de Dispositivos conectados, donde podrás encontrar la cantidad y lista de equipos conectados a tu red WiFi.
- Puedes conocer otros detalles de cada dispositivo dando clic sobre cada uno. Aquí se desplegará el nombre del equipo; la dirección MAC, en caso de ser Iphone; dirección IP y la calidad de señal.
¿Qué hacer si aparecen dispositivos que no reconoces?
Si en esta lista aparecen dispositivos que no reconoces o no aparecen todos los dispositivos que tienes conectados a tu red WiFi, la plataforma te invitará a Refrescar los datos en la opción de Ajustes y luego en el botón Refrescar Datos.
En caso que sigan apareciendo dispositivos que no reconoces, te recomendamos cambiar de inmediato la contraseña de tu red WiFi y en casos extremos, el nombre, todo para evitar próximos robos.
¿Este servicio aplica para todos los usuarios asociados a Tigo?
Ten en cuenta que este servicio solo aplica si tienes una de las siguientes referencias de módems:
- Modem tipo Arris TG2482
- Technicolor TC8305
- TC7300, TC7300E, CGA2121, DPC3941T
- Hitorn CGNV2 y CGNVS.
De igual forma, esta funcionalidad no está disponible para servicios prestados a través de red de cobre o GPON y si tus servicios son prestados por EDATEL.
Problemas al poseer variados dispositivos a tu red WiFi
En la actualidad, vivimos dentro de una explosión de equipos conectados al WiFi, ya que existen diferentes aparatos como ordenadores, móviles, tabletas, teléfonos que demandan estar conectados a la red, ya sea para comunicarse, descubrir, aprender o simplemente por ocio.
Esta acción, la de estar conectado todo el tiempo a un modem o router trae ciertos problemas, los cuales se reflejan asi:
- Mayor lentitud al enviar señal:
Hay que tener en cuenta que para poder conectarnos al router por WiFi es necesario el protocolo CSMA/CA. Eso permite al router, antes de que establezca la conexión y emitir la señal, comprobar si el canal esta libre. Mientras más equipos hayan conectados, más lleno estará el canal. Esto se traduce en una mayor lentitud a la hora de enviar la señal, más latencia, velocidad baja.
- Interferencias:
En cuanto más dispositivos estén conectados por WiFi mayor van a ser afectados por interferencias entre sí. A más equipos cerca asociados a la red, más problemas habrán para establecer una conexión completamente, sin que afecte a la velocidad o estabilidad. Incluso, se puede dar la circunstancia de que la señal que reciben los dispositivos sea la correcta, pero esta llegue muy deteriorada, percibiendo en si un bajo rendimiento.
- Mayor consumo:
Al tener una gran cantidad de dispositivos conectados a nuestro internet, la factura será la primera en notarlo, debido que según los equipos que estén anclados a la red, los precios, costos y consumos pueden elevarse o bien, mantenerse.
Cantidad máxima de equipos conectados al router
Un router moderno puede tener una gran cantidad de dispositivos conectados sin mayores problemas. Sin embargo, todo tiene un límite.
De forma teórica, este límite está ajustado a la cantidad de direcciones IP que pueda administrar. Por lo tanto, si exceptuamos la dirección IP del propio router y la máscara de subred, podríamos conectar hasta un máximo de 253 equipos.
Por otro lado, esta cifra en la práctica va a ser inferior. Incluso, el propio router podría tener configurado de fábrica un límite que podemos cambiar. Para eso, tenemos que acceder a la puerta de enlace preterminada, entrar en el aparato, acceder a Configuraciones Avanzadas, según el modelo, seleccionar la pestaña de WiFi y ver el apartado de máximo de clientes aceptados.
Por ejemplo, en nuestro caso, ese límite de fábrica viene establecido en 64. Podemos disminuirlo o aumentarlo, según lo que deseemos. Asi, esa cifra será el número máximo de equipos que podamos tener conectados al mismo tiempo. Esto puede servir para establecer un número fijo de conectados, de manera que se obtenga un buen y perfecto funcionamiento.
También, podemos dar uso de dispositivos que nos ayuden a distribuir mejor la señal por el lugar, de forma que la red WiFi pueda llegar con más fuerza a más sitios. Estos pueden ser repetidores o amplificadores de red. Estas opciones son muy variadas, ya que con un PLC, amplificadores WiFi y sistemas Mesh, pueden servir a la perfección.